BENEFICIOS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

 

2022-2 CONVOCATORÍA COMEDOR ESTUDIANTIL:

Si se encuentra interesado en este servicio que ofrece la dependencia de Bienestar Institucional, puede ir a la siguiente dirección y enterarse de toda la información, para acceder a este beneficio: 

https://www.uniquindio.edu.co/noticias/publicaciones/1834/convocatoria-abierta-para-aplicar-al-beneficio-del-comedor-estudiantil/

 

 

CONOZCA BIENESTAR UNIVERSITARIO:

A. APOYO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES

Estos programas están diseñados especialmente para contribuir al logro de mejores resultados de la población estudiantil, identificando factores de riesgo de deserción:

      a) Estudiantes de Primer Semestre.

Seguimiento a los estudiantes de los primeros semestres, facilitando la transición entre el colegio y la universidad. Comprende las siguientes actividades:

  •  Inducción a la vida universitaria.
  •  Técnicas de estudio y Talleres de Estilos de Aprendizaje: A través de estos talleres se pretende proporcionar al estudiante, una serie de herramientas que le permitan adquirir adecuados hábitos de estudio, con el fin de mejorar la observación, la concentración, la organización, la síntesis y el análisis; factores importantes a la hora de aprender.

    b) Estudiantes de Segundo Semestre en adelante.

Los estudiantes que presentan bajo rendimiento académico y los que cursan asignaturas por tercera vez, recibirán asesoría y orientación. Comprende los siguientes programas:

  •  Asesorías pedagógicas personalizadas: El programa de Apoyo y Seguimiento Académico busca identificar los factores que inciden en el bajo rendimiento mediante la atención, la valoración temprana y oportuna, la remisión a expertos y planes de tratamiento personalizado. Interesados solicitar cita previa en la oficina de Bienestar Institucional, en el teléfono 7359300 Ext. 915. – Email: apoyoyseguimientoacademico@uniquindio.edu.co

    c) Liderazgo Transformacional y Gestión empresarial

Se ofrece a los estudiantes líderes y representantes de cada uno de los programas académicos, que deseen fortalecer sus competencias cognitivas, físicas, socio-afectivas, laborales, emprendedoras y empresariales. El programa cuenta con un equipo de profesionales que capacitarán a cada uno de los participantes del curso.

B. CONSEJERÍAS ESTUDIANTILES

A través de profesionales especializados en psicología y psico – orientación, Bienestar Institucional, ofrece asesorías personalizadas y en líneas para atender temas de índole personal, familiar o social. Separa tu cita telefónicamente o interactúa a través del correo electrónico: saludmentaluq@uniquindio.edu.co

Psicología / Psico – orientación Tel: 7359300 Ext. 915

C. APOYOS ECONÓMICOS

A fin de garantizar que los estudiantes de escasos recursos económicos puedan terminar su carrera universitaria, la institución mediante un estudio de la situación económica y familiar, realizada por Bienestar Institucional, ofrece los siguientes apoyos económicos:

      a) Descuento en Matrícula.

  • Rebaja en el nivel de Matrícula: si usted es estudiante de pregrado, modalidad presencial, su nivel de matrícula es superior o igual al 2, y su situación económica ha cambiado de tal manera que afecta la capacidad de pago; la universidad, a través de Bienestar Institucional le ofrece un apoyo de rebaja en el valor de la misma.

Requisitos relevantes

  1. Solicitud del estudio socioeconómico debidamente radicado en Gestión Documental.
  2. Diligenciar formulario de solicitud en la fecha establecida por resolución para cada semestre.
  3. Estudio Socio – económico: Estudio de la situación económica familiar para descuento en matricula (estudiantes ubicados en el nivel 2).
  4. Visita domiciliaria

      b) Incentivos.

  • Apoyo Económico Compensado (A.E.C.): Puedes pagar hasta el 50% del valor de tu matricula, prestando un servicio como auxiliar administrativo en cualquiera de las dependencias de la Universidad, cumpliendo con un determinado número de horas de trabajo. Inscripciones en Bienestar Institucional dentro de la primera semana de matrículas.

Requisitos relevantes:

  1. Estudio Socio – económico.
  2. Estratos 1, 2 y 3.
  3. Promedio de 3.5
  4. No haber reprobado asignaturas el semestre anterior.
  • Integrante de grupo representativo: Si haces parte de un grupo que representa a la Universidad en deportes o en cultura, puedes obtener el 50% de descuento en el valor de la matrícula, y un semestre después de haber ingresado al grupo, obtienes el 100% de descuento.
  • Estímulo al mérito académico. Si eres un alumno brillante, y estas entre los dos (2) mejores promedios de tu carrera, la universidad te premia con el 100% de descuento en el valor de la matrícula del próximo semestre.
  • Auxiliares de Docencia: Como apoyo a la academia, la universidad vincula a estudiantes de todos los programas académicos para realizar actividades de monitoria, investigación o extensión, pagando en dinero el número de horas establecidas. Las convocatorias las realizan los programas académicos respectivos.
  • Movilidad Académica: Como estrategia para estimular el rendimiento académico entre los estudiantes y su participación en espacios académicos e incentivar las líneas de investigación, se otorga apoyo económico a estudiantes para participar en seminarios, congresos, talleres en calidad de invitados, ponentes o expositores. Solicitud que debe realizarse ante el programa respectivo.

      c) Subsidios

  • Transporte: para los estudiantes que requieren desplazase a recibir sus clases desde sitios muy alejados de la ciudad o de algunos municipios, la Universidad ha establecido convenios con varias empresas de transporte y algunas alcaldías municipales, para ofrecerles a estudiantes de bajos recursos un subsidio en el valor del transporte para dos desplazamientos al día. El valor del subsidio por parte de las entidades, corresponde al 50% del valor del pasaje. La selección se realiza mediante un estudio socio – económico. Actualmente hay convenios para las ciudades de Armenia, Calarcá, La Tebaida y Montenegro. En trámite Circasia Filandia y Salento. La convocatoria se realiza a través de la página Web de la universidad, link estudiantes noticias de Bienestar, la primera semana activa de cada semestre.
  • Comedor Estudiantil: La Universidad y la Parroquia Universitaria, a través de un convenio, subsidian a estudiantes que requieren el servicio de almuerzo o cena. Requisito: Estudio Socio – económico.

Interesados comunicarse con el teléfono 7359300 Ext. 916 Todas las convocatorias de los apoyos económicos se publican a través de la página web de la Universidad. www.uniquindio.edu.co/Link Estudiantes/noticias de Bienestar (Cupo limitado).

D. PROGRAMAS DE SALUD

      a) Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.

  • Orientación Psicológica: Este programa está dirigido a aquellas personas que requieren de orientación para el adecuado manejo de situaciones generadoras de malestar y fortalecer sus estrategias de afrontamiento. Se ofrece durante todo el semestre. Email: saludmentaluq@uniquindio.edu.co .
  • Prevención en el uso de alcohol y psicoactivos: Con el desarrollo de este programa se busca generar al interior de la universidad una cultura hacia la promoción de hábitos saludables; así como identificar factores de riesgo que permitan la detección temprana de consumidores. El programa se desarrolla en red con la participación de las oficinas de Bienestar de las Universidades de la Ciudad y de las autoridades municipales y departamentales.
  • Sala de Acondicionamiento Físico (S.A.F.): Como parte de los programas de promoción de estilos de Vida Sanos y prevención de la enfermedad, Bienestar Institucional, cuenta con equipos óptimos y acompañamiento idóneo que permite la práctica de actividad física segura y completa para estudiantes, administrativos y docentes.

      b) Atención en Salud. 

  • Consulta médica y odontológica: A través del Centro de Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud, la universidad ofrece a los estudiantes que pagan en la matricula el valor de los derechos médicos.
  • Seguro de Accidentes: como una manera de proteger a toda la población estudiantil, la universidad posee una póliza de accidentes , con la compañía de seguros de vida Suramericana S.A.; la cual tiene por objeto amparar lesiones o muerte (natural, accidental, homicidio y enfermedad) que sufran los estudiantes asegurados, o los gastos médicos ocasionados por un accidente o un enfermedad amparada (con algunas restricciones y cobertura).